lunes, julio 31, 2006

Zapatero compara la actitud del PP con los estatutos con la que ha tenido con el matrimonio gay

PALMA DE MALLORCA, 31 Jul. (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparó hoy la actitud del PP con las reformas de los estatutos de autonomía, con la que ha mantenido con la Ley del Matrimonio Gay, que ahora usan sus militantes y alcaldes. El jefe del Ejecutivo realizó esta comparación para afirmar que la realidad va por delante de los populares, de los que dijo que se han quedado sin un proyecto nacional porque unos estatutos los van a recurrir y otros no.
Tras su entrevista con el Rey, la primera del verano, en el Palacio de Marivent, Zapatero afirmó que el PP mantiene "una actitud de oposición en todos los temas desde el día siguiente de las elecciones" al ser preguntado por el recurso que ha presentado hoy el PP ante el Tribunal Constitucional contra el Estatuto de Cataluña.
Recordó la boda gay que ofició el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón el pasado sábado y utilizó este hecho para comparar la actitud del PP con la Ley del Matrimonio Gay con la que tiene con las reformas de los Estatutos de autonomía.
"Acabamos de ver un hecho llamativo y es que el partido que recurre por inconstitucional y se manifestó en la calle contra la Ley de matrimonio homosexual hace uso de esa Ley, sus militantes hacen uso de esa ley y además, con satisfacción, un alcalde aplica esa Ley y el PP sigue sin darse cuenta de que la realidad social va por delante de sus tesis", exclamó.
"EL PP TIENE UN PROYECTO DE LIO"
Zapatero añadió que "pasa algo igual con la reforma de los estatutos". En su opinión, "es una cuestión de tiempo para que todos lo veamos y los ciudadanos lo vean con claridad, se han quedado atrás, se han quedado sin un proyecto común, porque a unos estatutos van a decir que sí y a otros los van a llevar al Constitucional". En este contexto, recordó que el Estatuto de Baleares "va a tener un contenido también de avance, de progreso, va a tener disposiciones en materia de financiación y seguramente, como aquí el Gobierno es del PP, no lo llevarán".
Según Zapatero, "ante los ciudadanos no se sabrá si el PP nacional defiende la reforma de los estatutos o no la defiende, no se sabrá cual es su proyecto, más bien lo que creo es que tienen un proyecto de lío para entender este país y para poder hacer un criterio coherente sobre lo que son el avance, las reformas, las modernizaciones del Estado autonómico que, por cierto, tan buenos resultados ha dado a este país". Afirma que los populares no tiene proyecto común por defender unos estatutos y otros no y apunta que tienen un "proyecto de lío"

ERC aconseja al PP poner a Gallardón "en primer línea" y "en el desván" a Fernández Díaz

MADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS)

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, lamentó hoy las críticas que ha recibido desde su propio partido el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, por oficiar una boda entre gays. A su juicio, el PP debería poner "en primera línea" a Ruiz-Gallardón y "en el desván" a dirigentes como Jorge Fernández Díaz.
Fernández Díaz criticó duramente el fin de semana el comportamiento de Ruiz-Gallardón, al que recordó que la Ley no le obligaba a oficiar una boda "con esa trompetería y parafernalia". Además, aseguró que ahora los socialistas se estarán "frotando las manos" al trasladar una imagen de división del partido "absolutamente artificial".
"El PP lo que debería hacer es conservar en plumas a Gallardón, que es su máximo capital", declaró Tardà a Europa Press, para añadir que el alcalde de Madrid es "es un hombre de derechas de 2006, mientras que Fernández Díaz es un hombre de derechas del Concilio de Trento".
Por eso, insistió en que que lo debería hacer el partido de Mariano Rajoy es llevar a la "primera línea" de la política al primer edil madrileño. "Si fuera del PP, pondría a Ruiz-Gallardón en un escaparate con luces y a Fernández Díaz en el desván con un poco de naftalina", concluyó.

De la Vega califica de "reaccionarios intolerantes" a los dirigentes del PP que criticaron a Gallardón por la boda gay

BOGOTÁ, 31 Jul. (Del enviado especial de EUROPA PRESS Paulino Guerra)

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, calificó hoy de "reaccionarios intolerantes" a los dirigentes del PP que han criticado al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, por haber oficiado el matrimonio entre dos gays.
De la Vega hizo estas declaraciones en rueda de prensa celebrada en la Casa de Nariño, sede presidencial, en Bogotá (Colombia) tras entrevistarse con el presidente del país sudamericano, Álvaro Uribe.
Sobre la polémica generada en España por la decisión de oficiar una boda entre una pareja gay, la vicepresidenta dijo que el Gobierno al que representa "gobierna para todos" y su línea política consiste en llevar a cabo actuaciones que supongan una ampliación de derechos para los españoles.
Añadió que además representan a una sociedad "moderna, tolerante, respetuosa y avanzada" por eso "sorprende la reacción de algunos dirigentes del PP con declaraciones reaccionarias e intolerantes".

La dirección del PP descalifica a Gallardón por casar a dos hombres

El alcalde de Madrid justificó su decisión en la necesidad de cumplir la ley vigente
Dos militantes del PP, Javier Gómez y Manuel Ródenas, se dieron ayer el "sí, consiento" en la Casa de la Panadería de Madrid, en la primera boda homosexual oficiada por el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón. Minutos después, mientras los novios aún celebraban el enlace, el secretario de Comunicación de su partido, Gabriel Elorriaga, tachó de "incoherente" a Ruiz-Gallardón y aprovechó para pedir a los cargos públicos del PP "la máxima solidaridad" con las decisiones adoptadas por la dirección, que ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la ley que autoriza los matrimonios gays.
El alcalde de Madrid ha oficiado sólo cinco matrimonios -los cuatro anteriores, de parejas heterosexuales- en tres años de mandato. Normalmente delega esa facultad en sus concejales, pero ayer quiso hacer una excepción porque uno de los novios, Javier Gómez, es amigo suyo y se lo había pedido expresamente. Ruiz-Gallardón confirmó el pasado jueves que oficiaría la boda, subrayó que "la ley, aunque recurrida, está en vigor y hay que cumplirla" y se mostró seguro de que su decisión no generaría "ningún tipo de reproche por parte de nadie".
Pero los reproches han llegado. El primero, la víspera del enlace: el Arzobispado de Madrid emitió un comunicado recordando a "los políticos católicos" que el matrimonio "no puede ser contraído más que por una mujer y un varón". Después, el diputado popular Jorge Fernández Díaz, "a título particular", acusó al alcalde de "desleal". Y ayer se pronunció la dirección del PP, por boca del secretario de Comunicación, Gabriel Elorriaga.
"Una cosa es que el partido discrepe de la ley y otra no aplicarla, algo que no nos hemos planteado. Pero en determinadas circunstancias la visibilidad de las decisiones tiene una trascendencia política que va más allá del mero cumplimiento de las leyes", señaló Elorriaga, antes de pedir a los cargos del PP la máxima "coherencia y solidaridad" con las posiciones del partido. Preguntado por si con eso estaba tildando de incoherente a Ruiz-Gallardón, Elorriaga respondió: "Sin duda".
El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, tachó de "intolerable" que sectores del PP y de la jerarquía de la Iglesia "se nieguen a aceptar leyes aprobadas democráticamente". El único dirigente popular que mostró su "respeto" a la actuación de Ruiz-Gallardón fue el catalán Josep Piqué, quien subrayó que "la ley se debe cumplir".
El alcalde de Madrid no es el primer cargo público popular que oficia una boda gay. El concejal del PP Luis Asúa, responsable del distrito Centro -donde se enclava el barrio rosa de Chueca- ha casado ya a más de 30 parejas homosexuales. Otros alcaldes del PP, como el de Vitoria, Alfonso Alonso, y el de Málaga, Francisco de la Torre, anunciaron cuando se aprobó la ley que en sus ciudades se aplicaría con toda normalidad.
Y, el pasado 8 de abril, el alcalde popular de Orense, Manuel Cabezas, declaró "unidos en matrimonio" a su concejal de Cultura y al novio de éste, en una boda a la que acudió la plana mayor del PP gallego, incluido el secretario regional, Alberto Núñez Feijoo. En aquella ocasión, la dirección del PP no hizo ningún comentario.
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño, calificó hace meses de "inoportuno" el recurso presentado ante el Constitucional por su partido. Ayer estaba invitada a la boda, pero excusó su asistencia. Lo mismo hicieron los ex ministros Rodrigo Rato, que envió una carta a los novios, y Ana Pastor. Sí acudió el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, y la diputada del PP Celia Villalobos.
Villalobos: "Aquí, los dos excomulgados del PP"

Alberto Ruiz-Gallardón llevaba ya media hora esperando a los novios en la Casa de la Panadería cuando apareció por la puerta la ex ministra del PP Celia Villalobos, hoy diputada. "Hombre, aquí estamos los dos excomulgados del PP", dijo con una ancha sonrisa. Villalobos fue la única diputada popular que votó a favor de la ley de matrimonios gays, y apoya la investigación con células madre.
Más tarde, ya terminada la boda y en la hora de los canapés, Villalobos charlaba animadamente con Carla Antonelli, coordinadora del área transexual del PSOE. "Yo es que creo que mi partido se derechiza en la oposición", explicaba la ex ministra, recordando que, con el PP en el gobierno, ella presentó una propuesta sobre transexualidad y el entonces ministro y hoy número dos del PP, Ángel Acebes, "la firmó". "Él dice ahora: 'Yo no firmé eso'. Y yo le respondo: 'Sí, sí que lo firmaste".
Vera Gutiérrez Calvo
El País, 30-07-2006

domingo, julio 30, 2006

El popular Eugenio Hidalgo presidirá el primer matrimonio homosexual en Andratx

El alcalde de Andratx, Eugenio Hidalgo, celebrará el próximo sábado 5 de agosto, la unión en matrimonio entre dos hombres residentes en el municipio.
La celebración, que tendrá lugar a las once de la mañana en la sala de plenos del ayuntamiento del municipio, será la primera realizada por el alcalde popular desde que el año pasado se aprobó la ley reguladora de las uniones entre personas del mismo sexo, pues, según informa el consistorio, nunca antes se había tramitado una solicitud de este tipo.
La celebración, que tendrá lugar a las once de la mañana en la sala de plenos del ayuntamiento del municipio, será la primera realizada por el alcalde popular desde que el año pasado se aprobó la ley reguladora de las uniones entre personas del mismo sexo, pues, según informa el consistorio, nunca antes se había tramitado una solicitud de este tipo.

Diario de Mallorca, 29-07-2006

sábado, julio 29, 2006

Un gay y una transexual de Balears no cobrarán la pensión para víctimas del franquismo

PALMA DE MALLORCA, 29 Jul. (EUROPA PRESS)
Un Gay y una transexual residentes en Baleares no percibirán la pensión vitalicia para represaliados por las leyes franquistas que el Gobierno central les había prometido, ya que el proyecto de Ley de la "Memoria Histórica" aprobado ayer por el Consejo de Ministros ha dejado fuera a este colectivo duramente perseguido en esa etapa.
El presidente de la Asociación de Ex-presos Sociales, Antonio Ruiz, anunció a Europa Press que emprenderá acciones judiciales por la vía penal contra las personas que llevaron a cabo la represión, condenando a prisión a más de 5.000 hombres y mujeres en España en base a la Ley de Vagos y Maleantes y de Rehabilitación y Peligrosidad Social, de los que apenas unos 75 siguen con vida, dos de ellos residiendo en el archipiélago.
Una de ellas es María Trinidad Martí, quien sufrió con apenas 17 años una condena de cuatro meses en la prisión de Huelva acusada de escándalo público por vestirse de mujer, en base a la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social, que se mantuvo parcialmente vigente hasta 1995.
María Trinidad cuenta que, desde muy jóvenes, tanto ella como su hermana gemela, que ahora ya no vive, supieron que el cuerpo que tenían no encajaba con su manera de sentir y comenzaron a hormonarse. Un día de 1970, en plena celebración de una comunión en Armilla (Granada), seis agentes de la Guardia Civil las detuvieron y, tras pasar la noche en el calabozo, las mandaron a la cárcel de Huelva (que junto con la de Badajoz era donde cumplían condena los homosexuales y transexuales detenidos).
Según señaló, ellas tuvieron "suerte" por ser "tan jóvenes" y "muy femeninas". Aun así, aseguró que las violaciones, palizas, insultos e incluso descargas eléctricas que recibían muchos de los presos, "no son fáciles de olvidar". "Tuvimos que buscar un protector para que no nos hicieran nada", señaló.
Al salir de la cárcel, la ley establecía un destierro de un año lejos de su domicilio. Por ese motivo, se trasladaron a vivir a Palma, donde pudieron encontrar trabajo y establecerse. "Desde entonces", aseguran, "nos fue mucho mejor. Pero es duro vivir con esa vergüenza en el recuerdo".
EL GOBIERNO "INCUMPLE" SU COMPROMISO
El compromiso del Gobierno central con esta Asociación hablaba de pensiones vitalicias de unos 750 euros mensuales, además de un desembolso inicial de unos 12.000 euros. Una promesa que, según señaló Ruiz, "han incumplido por miedo a la presión del PP".
Según afirmó Ruiz, todos los Grupos Parlamentarios en la oposición, a excepción del Popular, les han ofrecido su apoyo y les han asegurado que presentarán enmiendas en el Congreso proponiendo la compensación por los agravios sufridos. El presidente de la Asociación lamentó este "paso atrás" del Gobierno que "contradice todo el apoyo que el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, nos manifestó".
"El Proyecto de Ley olvida todas las víctimas civiles inocentes del tardofranquismo desoyendo las recomendaciones de Amnistía Internacional y dando la espalda a las reivindicaciones de años del colectivo homosexual español", dijo.
Ruiz criticó el hecho de que se aumenten las prestaciones a los que ya las percibían y en cambio "se ignore a los que, después de casi 30 años de democracia, todavía no se les ha reperado la violación de sus derechos civiles".
"No se trata de una reivindicación económica. Simboliza la satisfacción de la deuda que el Estado y toda la sociedad tienen con las personas que sufrieron represión a causa de su orientación sexual. De compensar el agravio cometido en muchos casos con la Constitución Española ya vigente", aclaró.
Emprenderán acciones legales por la vía penal contra los que dictaron penas de prisión contra este colectivo discriminado

La Iglesia censura al PP por la boda gay que oficiará hoy el alcalde de Madrid

La dirección del partido reitera su rechazo rotundo a la ley que permite estos matrimonios
La decisión del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de oficiar una boda gay ha provocado un choque entre el PP y la Iglesia católica. Aunque ambos han caminado de la mano en su rechazo a la ley que permite las bodas homosexuales, el oficio por parte de cargos públicos del PP de algunas bodas ha desatado las primeras grietas, y ayer, un enfrentamiento. El arzobispado de Madrid, cuyo titular es el cardenal Rouco Varela, advirtió ayer que la Iglesia recuerda a "los fieles católicos, incluidos los políticos católicos", que "el matrimonio no puede ser contraído más que por una mujer y un varón".
La dirección del PP evitó criticar a Gallardón pero sí recordó su rotundo rechazo a esta ley. Hoy oficia Ruiz-Gallardón en plena Plaza Mayor de Madrid (en la Casa de la Panadería) su primera boda gay. La que contraen el militante del PP Javier Gómez -coordinador del Grupo de Lesbianas y Gays del PP- y su novio, Manuel Ródenas, responsable del programa de asesoramiento para gays de la Comunidad de Madrid. La Iglesia y el PP coincidieron en su rechazo a las bodas gays incluso en las manifestaciones de hace un año. Ahora el arzobispo de Madrid reclama al PP que actúe "según la responsabilidad que le es propia".
La dirección del PP, consultada ayer por este periódico, eludió dar una opinión personalizada en el alcalde de Madrid por estas bodas. Sí subrayó que "la posición del PP en este asunto es muy clara y muy conocida". Se resume, añadieron las mismas fuentes, "en la votación en contra de la Ley en el Congreso de los Diputados y en la presentación de un recurso de inconstitucionalidad". Pese a este rechazo, el PP no ha dado nunca pistas de si cambiará la ley en caso de ganar las elecciones. El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado en distintas ocasiones que él cree que el Constitucional le dará la razón y que, en todo caso, él acatará lo que diga el alto tribunal.
A título particular, sí censuró al alcalde el diputado Jorge Fernández Díaz, que es secretario general del Grupo Popular en el Congreso. Fernández Díaz acusó al alcalde Gallardón de "desleal a su partido" y afirmó que la decisión del primer edil "debe tener consecuencias políticas". "Tiene que ser leal a su partido, con independencia de que sea o no católico". Fernández Díaz recordó al alcalde que el PP votó en el Parlamento en contra de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. La dirección del Grupo Parlamentario aclaró a última hora que Fernández había criticado a Gallardón "a título personal" y no en representación del PP.
Durante la tramitación de esta ley en el Congreso se produjo una agria discusión en una reunión interna del Grupo Parlamentario Popular. Rajoy, de forma implícita, no había puesto objeción a que algunos de sus parlamentarios se ausentaran, sin hacer de ello bandera, en la primera votación que tuvo esta ley en el Congreso. Tenían que pagar la multa habitual en caso de ausencia injustificada, pero nada más. Ahora bien, tras la disputa que se produjo en una reunión del Grupo Parlamentario después de que, entre otros, el jefe de gabinete de Rajoy, a título personal, mostrara su rechazo a la posición oficial del partido, el líder popular hizo una llamada al orden y sólo hubo un voto popular discrepante en la última votación de esa norma: el de la diputada Celia Villalobos. El resto acudió y votó en contra.
La norma no escrita que Rajoy ha mantenido en éste (y en otros asuntos que afectan a la moral privada) es de cierta permisividad siempre que no se haga "exhibición de la discrepancia".
Así ocurrió, por ejemplo, en una boda oficiada por el alcalde de Ourense, Manuel Cabezas. Aunque en aquel caso la discreción se rompió el mismo día de la boda, con una foto de los invitados, entre los que estaban el líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijoo, y el hombre más conocido entre los populares orensanos, José Luis Baltar. En aquella ocasión, el obispo recordó también, de forma más moderada, su rechazo a estos matrimonios.
Los alcaldes de Vitoria, Alfonso Alonso, y Málaga, Francisco de la Torre, declararon en su momento que no tendrían inconveniente en oficiar bodas gays, pero en ninguno de esos casos se produjo un anuncio público previo ni esos regidores tienen el peso político de Ruiz-Gallardón.
El alcalde de Madrid no quiso manifestarse ayer sobre esta polémica. Gallardón se ha limitado en otras ocasiones a señalar que, aunque ha sido recurrida, esta ley está en vigor y "hay que cumplirla". Un portavoz del Ayuntamiento de Madrid manifestó su protesta: "¿Es que Gallardón es diferente ante los ojos de Dios al alcalde de Ourense, que también ofició una boda gay?".
El comunicado difundido ayer por el arzobispado de Madrid es admonitorio: "Los fieles católicos, incluidos los políticos católicos, según la responsabilidad que les es propia, deben tener especialmente presente que todo reconocimiento legal teórico y práctico de las llamadas uniones homosexuales contribuye a ofuscar valores fundamentales que no sólo pertenecen a los creyentes sino al patrimonio común de la humanidad". La archidiócesis explica que la finalidad de su comunicado es "evitar la confusión y el escándalo"
PILAR MARCOS / DIEGO BARCALA
El País, 29-07-2006

viernes, julio 28, 2006

Gallardón dice que oficiará su primera boda gay

MADRID, 27 Jul. (EUROPA PRESS)

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró hoy que su decisión de oficiar el próximo sábado su primera boda gay, en concreto entre los militantes del PP Javier Gómez y Manuel Ródena, "no ha generado absolutamente ningún tipo de reproche por parte de nadie", y subrayó que, a pesar de la discrepancia de su partido con esta norma, lo único que ha hecho es cumplir con su obligación de aplicar "con toda normalidad" una ley vigente.
En rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, Ruiz-Gallardón recordó que no es la primera boda civil de personas del mismo sexo que autoriza, ya que, según explicó, "la capacidad legal para permitir los matrimonios en los ayuntamientos es exclusiva del alcalde"."
Otra cosa -añadió- es que el regidor delegue en cada uno de los casos en otros concejales, cosa que yo hago habitualmente porque si no haría imposible que las pudiese celebrar todas una única persona", precisando que actúa igual en bodas entre homosexuales que entre heterosexuales.
Además, Ruiz-Gallardón subrayó que solamente autoriza directamente estas bodas cuando los contrayentes tienen un interés especial, "como es el caso -dijo- de estos dos compañeros del PP, que me lo han solicitado". "Nosotros (el PP) hemos mantenido una discrepancia con relación a esta ley pero este hecho no significa que una vez aprobada por las Cortes Generales debamos o podamos no aplicarla", precisó.
Finalmente, insistió en que las leyes, una vez son aprobadas, obligan a todos y esta es, en su opinión, una de las razones por las que el Ayuntamiento de Madrid, con toda normalidad, autoriza la celebración de dos personas del mismo sexo cuando lo solicitan". "Son muchísimos los alcaldes del PP que hacen lo que tienen que hacer: aplicar la ley", concluyó.

Nota del Arzobispado de Madrid sobre el acto legal de la unión de dos personas del mismo sexo presidido por el Alcalde de Madrid


Madrid, Infomadrid, 28/7/2006.- Ante la noticia ampliamente difundida por los medios de comunicación social de que el Excmo. Sr. Alcalde de Madrid presidirá próximamente el acto legal de la unión de dos personas del mismo sexo, el Arzobispado de Madrid se ve en la obligación de recordar a la opinión pública la doctrina de la Iglesia sobre esta materia, expuesta en repetidas ocasiones y recientemente confirmada por Benedicto XVI en el V Encuentro Mundial de las Familias, celebrado en Valencia, con el fin de evitar la confusión y el escándalo, especialmente de los católicos y entre otros ciudadanos de buena voluntad.
1) El matrimonio no puede ser contraído más que por personas de diverso sexo: una mujer y un varón. Benedicto XVI ha reiterado la enseñanza de la Iglesia que afirma el respeto a la maravillosa realidad del matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer, origen de la familia y ámbito donde el ser humano puede nacer con dignidad, crecer y desarrollarse de un modo integral.
2) La verdad sobre el matrimonio debe ser respetada y promovida por la legislación civil. No son aceptables, por tanto, ni las equiparaciones de las llamadas uniones homosexuales con el verdadero matrimonio, ni mucho menos una definición legal del mismo, como ocurre en la vigente legislación española, en la que deja de ser considerado jurídicamente como la unión del hombre y la mujer quedando así vaciado de su valor y de su contenido insustituible para el bien común. El bien común de todos exige como base ineludible el verdadero matrimonio y la familia.
3) Esta doctrina obliga a todos los fieles católicos, incluidos los políticos católicos según la responsabilidad que les es propia; éstos deben tener especialmente presente que todo reconocimiento legal teórico y práctico de las llamadas uniones homosexuales contribuye a ofuscar valores fundamentales que no sólo pertenecen a los creyentes, sino al patrimonio común de la Humanidad.
El País, 28-07-2006

El Arzobispado de Madrid reprocha a Gallardón que case a una pareja gay

La Iglesia recuerda al alcalde que su doctrina también obliga a los políticos católicos
El Arzobispado de Madrid ha recordado hoy al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que mañana casará a una pareja de homosexuales, que el matrimonio sólo puede ser contraído por personas de distinto sexo. Además, le advierte de que la doctrina de la Iglesia obliga, en este punto, a todos los fieles católicos, incluidos "los políticos católicos".
En una nota de prensa, el Arzobispado dice que "el matrimonio no puede ser contraído más que por personas de diverso sexo: una mujer y un varón", como expuso Benedicto XVI en el V Encuentro Mundial de las Familias celebrado en Valencia. "La verdad sobre el matrimonio debe ser respetada y promovida por la legislación civil y no son aceptables ni las equiparaciones de las llamadas uniones homosexuales con el verdadero matrimonio, ni mucho menos una definición legal del mismo, como ocurre en la vigente legislación española", explica la institución eclesiástica en el comunicado.
Para el Arzobispado, la legislación permite que el matrimonio "deje de ser considerado jurídicamente como la unión del hombre y la mujer quedando así vaciado de su valor y de su contenido insustituible para el bien común, que exige como base ineludible el verdadero matrimonio y la familia".
"Esta doctrina obliga a todos los fieles católicos, incluidos los políticos católicos según la responsabilidad que les es propia, a tener especialmente presente que todo reconocimiento legal, teórico y práctico de las llamadas uniones homosexuales contribuye a ofuscar valores fundamentales que no sólo pertenecen a los creyentes, sino al patrimonio común de la Humanidad", concluye el Arzobispado de Madrid.
Alberto Ruiz Gallardón celebrará mañana su primera boda homosexual: la del militante del PP Javier Gómez y su novio, Manuel Ródenas. A la ceremonia no acudirán ni la ex ministra Ana Pastor -miembro de la Ejecutiva del partido- ni Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, ambas invitadas. El concejal socialista Pedro Zerolo ha tachado la iniciativa del alcalde de "oportunista e hipócrita", mientras la asociación estatal de gays reclama al PP que retire el recurso de inconstitucionalidad contra la ley que permite las bodas homosexuales.
El País, 28-07-2006

jueves, julio 27, 2006

"Me llamaron maricón y me dieron un puñetazo en el ojo"

Cuatro relatos de ataques homófobos - Varios colectivos alertan del aumento de agresiones desde que se aprobó la ley de bodas gays


Las asociaciones de gays y lesbianas contabilizan en centenares las agresiones sufren los homosexuales en España. Desde que se aprobó, hace un año, la ley que permite las bodas entre personas del mismo sexo, se ha producido un aumento de las vejaciones a este colectivo, según afirman diversas organizaciones. La asociación Front D'Alliberament de Catalunya recoge en su última memoria 283 denuncias de agresiones, un aumento del 5% respecto al año anterior. Éste es el relato de algunas de ellas, sucedidas en distintas partes de España:
-Puñetazo en el ojo. El pasado mes de febrero Bernardo, de 23 años, salió a tomar unas copas con un amigo en el centro de Madrid. Sobre las dos de la mañana y a la altura de la calle de Barceló escucharon unos insultos homófobos de cuatro jóvenes. "Tendrían unos 19 años. Eran bastante pijos, muy repeinados", explica. "Mi amigo tiene bastante pluma y eso les debió molestar", dice tratando de buscar una explicación a lo sucedido.
El grupo rodeó a Bernardo y se dirigió a él en actitud intimidatoria. "Nos dijeron cosas como: 'Maricones de mierda' o 'Ahora nos la vais a comer", recuerda. Cuando su amigo, que había avanzado unos metros, se percató de que le habían rodeado, volvió corriendo para ayudarle. Ahí comenzó la agresión. "Nos empujaron y a mi me dieron un puñetazo en el ojo por gay y a mi amigo una patada en la boca. Cuando empezamos a sangrar, los agresores debieron asustarse y se fueron corriendo", rememora. "Nos fuimos a mi casa y mi amigo pudo limpiarse y curarse la herida. Estábamos bastantes nerviosos", agregó.
Bernardo y su amigo no interpusieron ninguna denuncia por lo sucedido. "Si a las mujeres maltratadas les hacen poco caso, imagínate a un par de maricones", se lamenta. "No creo que se pueda hablar de una homofobia creciente", dice Bernardo, "es siempre el mismo grupo de la sociedad".
Los expertos señalan que se trata de un problema invisible. "Cuando preguntas a homosexuales sobre las agresiones ellos responden: 'Nada, lo normal, insultos, una colleja...", denuncia José Ignacio Pichardo, investigador de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid. "Es algo parecido a lo que sucedía con la violencia de género cuando la mujer asumía las agresiones", añade.
Para Jesús Generelo, coordinación de Educación de Cogam, la asociación de gays y lesbianas de Madrid, el hecho de que Bernardo no presentase finalmente denuncia es algo habitual. "La mayoría no lo hacen, tienen miedo; no resulta fácil si no has salido del armario", asegura.
-Atacado por su personaje gay. El colectivo homosexual ha adquirido en los últimos años mayor visibilidad. El cine, con películas como Brokeback Mountain, y las series de televisión, con varios personajes gays ya no se muestran impermeables al fenómeno. "Eso es bueno. Para mucha gente es la única oportunidad de percibir que son personas como ellos", explica Pichardo.
Aunque los expertos celebran la aparición de personajes gays en la televisión, a algunos de los actores su papel les sale caro. Un actor que interpreta a un homosexual en una serie fue agredido hace menos de un mes en un centro comercial de Madrid por una pandilla de veinteañeros. "Pegaron al personaje que interpreto, no a mí. Me zarandearon, me empujaron, me llamaron mariquita. Es muy triste que pasen estas cosas en el siglo XXI", contó la víctima. El hombre, que estaba con unos amigos, tuvo que recurrir a los servicios de seguridad para escapar de los violentos. "Pero uno de los guardias se limitó a decirme que hasta que no viese que me partían la cara no pensaba intervenir", explicó. El actor no sufrió lesiones, pero agentes del Cuerpo Nacional de Policía tuvieron que intervenir para retirar del centro comercial a los gamberros. "Yo normalmente aguanto y aguanto los insultos. Pero esto ya fue demasiado y me enfrenté a ellos", contó el actor, que no puso denuncia en comisaría. Para esta víctima, lo peor de todo fue "que el cabecilla de la agresión tenía 21 años, ¿cómo puede alguien tan joven ser tan animal?".
"Vinieron con empujones, chulería y los insultos de siempre. Ni siquiera saben ser originales", agregó. Y luego ironizó: "Ese día España había perdido al fútbol y ellos estaban de muy mal humor. Recomiendo a los gays que no salgan a la calle cuando haya partido de fútbol".
-Un transexual esposado. Tatiana Sánchez Mansilva tienen 38 años y es transexual. Ha denunciado a tres agentes de policía de Zaragoza por vejaciones y una detención ilegal, según su relato y la denuncia que hace Izquierda Unida del caso.
A mediados de mayo, la Policía Nacional acudió al domicilio de Tatiana después de que ella les requiriera por supuestas amenazas de su pareja. "Cuando comprobaron que el nombre de mi D.N.I no coincidía con el de Tatiana empezaron a tratarme mal y a llamarme por mi nombre masculino. Entonces me pidieron de malos modos que les acompañase a la comisaría", recuerda.
Tatiana asegura que, tras negarse, se abalanzaron sobre ella y le colocaron las esposas. "Me sacaron a empujones de mi propia casa. Me dijeron con no tenía derechos y me llamaron travestorro. Me pusieron la porra en los riñones", denuncia ahora. Tatiana asegura que pasó 48 en comisaría sin que se le notificara de qué estaba acusada. "Perdí el conocimiento y no me atendió nadie", protesta muy nerviosa. "Todo lo que me pasó es porque soy transexual. No tenían ningún motivo para hacerme aquello". La policía asegura que hay una investigación abierta al respecto. El caso fue denunciado por Carla Antonelli, Carla Antonelli, coordinadora del área transexual del Grupo Federal GLTB-PSOE, e IU pidió en su momento que se investigara el asunto.
"Una cosa son los cambios legales, que son importantes, y otra la desaparición de la homofobia", advierte Fernando Alemany, profesor de Sociología en la Universidad Complutense y autor del libro La transformación de la identidad gay en España. "Es muy complicado cambiar la visión de un homófobo, hay raíces en la concepción machista, en relacionar la sexualidad con lo femenino y en que para algunos hombres ser eso, un hombre, es odiar a los homosexuales", cuenta Alemany.
-Manotazo desde una moto. Juan, andaluz de 35 años que lleva seis años viviendo en Madrid, ya ha sufrido dos agresiones leves en este tiempo. "El que no haya terminado en el hospital no significa que las vejaciones no sean igual de dolorosas", cuenta. La primera le pasó hace unos años en la calle de Alcalá (Madrid). "Estaba dándome un beso con mi novio de entonces y desde una moto me dieron un tremendo manotazo y me insultaron". La segunda le ha pasado más recientemente, en la Puerta de Toledo. "Ya fue el colmo, porque iba solo, pero llevaba ropa ajustada y sandalias. Me insultaron de nuevo y también intentaron darme desde un coche que ni siquiera paró", se queja Juan.
- Denuncia en comisaría. Luis, el chico que el sábado pasado recibió una patada en una piscina pública presentó ayer denuncia en comisaría por los hechos. Le acompañó Pedro Zerolo, responsable de Movimientos Sociales del PSOE. "Yo tenía muy claro desde el principio que iba a denunciar. He tardado porque he estado de hospitales. Zerolo me ha dicho que el porcentaje de denuncias es bajísimo y me he sorprendido. Claro que yo voy a llegar hasta el final, todo el mundo debería hacer lo mismo", sentenció Luis. Por su agresión, de momento, no hay nadie detenido.

Susana Hidalgo / Daniel Verdú

El País, 27-07-2006