domingo, septiembre 17, 2006

Las CC AA podrán debatir la inclusión de la operación de cambio de sexo en la Sanidad


Se aprueba un real decreto que elimina la exclusión expresa de esta práctica
El Gobierno ha abierto la puerta para que las Comunidades Autónomas (CC AA) puedan debatir la inclusión de las operaciones de cambio de sexo en la cartera de servicios al aprobar el Consejo de Ministros el real decreto que regula el conjunto de las prestaciones sanitarias que se ofrecen en todas las CC AA a través del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, explicó que en este real decreto se elimina la exclusión expresa que había sobre estas operaciones de cambio de sexo en la norma que regulaba hasta ahora la Cartera de Servicios, y que fue aprobada en 1995.
Ello no quiere decir, indicó, que estas operaciones se incluyan ahora en la cartera de servicios.
No obstante y al eliminar esta exclusión expresa, se abre la puerta a su inclusión, si todas las CC AA lo acuerdan así en el Consejo Interterritorial, siguiendo el procedimiento que se estipula en este real decreto para incorporar nuevas prestaciones.
Estar de acuerdo
La coordinadora del área transexual del PSOE, Carla Antonelli, invitó a todas las CC AA a ponerse de acuerdo para incluir en la cartera común de servicios sanitarios la operación de cambio de sexo.
Antonelli señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado esta inclusión y también la UE.
Asimismo, celebró que Aragón y Asturias «sigan los pasos» de Extremadura y Andalucía, donde, señaló, «se financia este tipo de operaciones», al tiempo que criticó a la junta de Castilla y León por oponerse.
Amplio consenso
Salgado manifestó que esta cartera es fruto de un amplio consenso en el seno del Consejo Interterritorial y ha supuesto muchos meses de trabajo. Con ello, dijo, pretendemos «garantizar que todos los ciudadanos tengan una atención sanitaria de calidad en condiciones de igualdad efectiva, y fortaleceremos, por tanto, la cohesión y la vertebración de nuestro sistema público».
Garantizar la atención
La Cartera de Servicios es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias de salud pública, atención primaria, atención especializada, atención de urgencia, prestación farmacéutica, prestación ortoprotésica, de productos dietéticos y de transporte sanitario.
Por tanto, el objetivo de la Cartera de Servicios es garantizar las condiciones comunes para una atención integral, continuada y equitativa en todo el territorio nacional.
La nueva cartera aprobada incluye servicios que se prestan en la actualidad en las Comunidades Autónomas pero que no estaban incluidos en la anterior de 1995. Fruto de esta actualización, la salud pública, por ejemplo, se recoge por primera vez entre las prestaciones del SNS.
17/09/06